Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible
BIENVENID@
Estimados amig@s les doy la más cordial bienvenida a mi
blog , un medio para exponer lo que
pienso y puntos de vista, asimismo, conocer las opiniones e ideas sobre esta temática del siglo XXI.
APRENDIZAJE SOSTENIBLE
En su contexto la autora Graham, Berman, & Bellert (2015).afirma que :"El Aprendizaje
Sostenible es la práctica docente basada en la evidencia
que se dirige hacia la construcción auto-regulada del conocimiento un nuevo
enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje con la
acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable. Se consideran
tres dimensiones: Aprendizaje para todos, enseñanza significativa y Aprendizaje perdurable."
Esto significa que debemos primero identificar y
reconocer las diversidades que encontramos dentro de las aulas para integrarlos sin excluir a nadie; promoviendo la equidad ,aplicando
actividades según su necesidad y del
mundo globalizado para aquello debemos
considerar las habilidades y las capacidades que posee el aprendiz para que el docente realice modificaciones dentro del aula , transmitiendo una enseñanza hacia la construcción de una base de
conocimiento organizada por el estudiante mismo, que sirva para la vida, es decir, un aprendizaje significativo perdurable donde
pueda responder a la realidad actual de su entorno como ente
participativo dentro de la sociedad y para una mejor sociedad. Evitando la
memorización de contenidos.
Esperando que este espacio sea de aporte en el ámbito
educativo sustentándose en el aprendizaje sostenible.
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL APRENDIZAJE SOSTENIBLE
COLLAGE GRÁFICO SOBRE
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJHPtwPZk4XuJ2RxmOh9nNtz3Ou6kOI1o10Qlq4E2TdE1oaZbPgNv2OfLY1J_7UkSQ77eMzTzuIsMBeJxTwCqLkm7UtZs2wa8GPG9mEaUhaROWJ-pIpe66nbsiikAwdsKQk0XCJ4aGkrg/s640/imagenes+de+habilidades+de+siglo+XXI-1.jpg)
En el contexto de la Unidad 1 – Abordaje inclusivo y aprendizaje
sostenible dice que: “El desarrollo de habilidades para el siglo XXI es una necesidad
imperante, ya que éstas permitirán a los aprendices adaptarse a las nuevas exigencias
que se van generando en una sociedad globalizada”. Hoy en día las herramientas tecnológicas
ayudan en la investigación teniendo acceso a la información Construyendo una
cultura de paz a través, del fortalecimiento de los valores con los cuales los estudiantes
cuentan desde su formación en la familia, la participación activa donde el
aprendizaje se concibe desde lo social y a su vez desde lo cognitivo y
cooperativa ayudando a los demás esto
significa actuar con comprensión sensibilidad
y empatía. El pensamiento crítico y creativo implica realizar un análisis sobre
lo que aprendemos, para darle validez al conocimiento con argumentos y explicación
para construir nuestros propios criterios. Son características necesarias en la
formación de los estudiantes de nuestro siglo, estas desarrollaran la capacidad
de aprender durante toda la vida y las exigencias que va generando una sociedad
globalizada
FORTALEZA, BARRERA Y OPORTUNIDAD QUE PUEDE SURGIR A PARTIR DE ESTA
EXPERIENCIA.
FORTALEZA
Después de haber estudiado temas interesantes sobre el aprendizaje sostenible, he analizado cual es el
objetivo de la educación inclusiva la
importancia de la innovación en cuanto a herramientas y estrategias las mismas
que permiten desarrollar un aprendizaje sostenible y perdurable; fomentar un
cambio de perfil como ente reflexivo para
alcanzar las metas propuestas en la enseñanza - aprendizaje al mismo tiempo, brindar oportunidades a todos.
BARRERA
Las barreras que
pueden presentarse en un
aprendizaje sostenible son las que
pueden surgir según el contexto
(comunidad educativa) en la que se desenvuelve el docente; Esto nos permite
conocer las necesidades y obstáculos que se presente en el trayecto
escolar. Lo que tenemos que hacer es tomar las mejores decisiones para romper
las barreras.
OPORTUNIDAD
A través de la aplicación de estrategias y herramientas de
aprendizaje sostenible podemos dar
respuestas a las necesidades que se presenten dentro del aula brindando
oportunidades de aprendizaje a todos
quitando poco a poco los andamiajes según el avance y superación de los estudiantes.
Cuando la labor del docente es por vocación va mas allá de una remuneración económica ,es verdad que no es una tarea fácil pero tampoco imposible de nosotros depende dejar huellas perdurables no solo mirar cómo enseña, sino qué tipo de relación con el aprendizaje quiere transmitir a sus alumnos para que estos aprendan por esta razón el compromiso es :
*Proporcionar un ambiente que favorezca las ganas de
aprender hasta alcanzar un aprendizaje auto- regulado
*Aplicar los nuevos modelos inclusivos(ATRIO-ECOLÓGICO) para diseñar
adaptaciones curriculares
* Retroalimentar para dar oportunidades a todos hasta alcanzar
el objetivo planteado tomando las mejores decisiones.
* Utilizar diferentes herramientas
de aprendizaje para cubrir las necesidades que se presente.